CONTENIDO
1.1 Identifica los elementos y las características
de un programa desarrollado en lenguaje C, de acuerdo con estándares
internacionales.
A. Desarrollo de rutinas de programación.
· Análisis de requerimientos
· Algoritmos
· Pseudocódigos
· Diagramas de flujo
B. Identificación de elementos del lenguaje C.
· Definición de lenguaje C
· ANSSCI C
· Estructura general de un programa en lenguaje C
- Bibliotecas
- Declaración de funciones, variables, constantes y macros.
- Función main ()
- Comentarios
· Sintaxis de C
· Semántica
C. Reconocimiento del entorno de trabajo.
· Editor de C.
· Compilador.
D. Ejecución de pruebas del programa desarrollado.
· Debugger o depurador
· Unitarias
· De Integración
E. Realiza operaciones de entrada y salida de datos.
F. Realiza operaciones entre cadenas y valores numéricos.
· Tipos de datos.
- char
- int
- float
- double
· Variables
· Inicialización
· Constantes
· Enumeraciones
· Operadores
- Aritméticos
- De relación
- Lógicos
- De incremento y decremento
- De manejo de bits
· Precedencia de operadores.
A. Desarrollo de rutinas de programación.
· Análisis de requerimientos
· Algoritmos
· Pseudocódigos
· Diagramas de flujo
B. Identificación de elementos del lenguaje C.
· Definición de lenguaje C
· ANSSCI C
· Estructura general de un programa en lenguaje C
- Bibliotecas
- Declaración de funciones, variables, constantes y macros.
- Función main ()
- Comentarios
· Sintaxis de C
· Semántica
C. Reconocimiento del entorno de trabajo.
· Editor de C.
· Compilador.
D. Ejecución de pruebas del programa desarrollado.
· Debugger o depurador
· Unitarias
· De Integración
E. Realiza operaciones de entrada y salida de datos.
F. Realiza operaciones entre cadenas y valores numéricos.
· Tipos de datos.
- char
- int
- float
- double
· Variables
· Inicialización
· Constantes
· Enumeraciones
· Operadores
- Aritméticos
- De relación
- Lógicos
- De incremento y decremento
- De manejo de bits
· Precedencia de operadores.
1.2 Organiza y ordena bloques de código para resolver una situación dada mediante estructuras de control de flujo.
A. Identificación de proposiciones y bloques de código.
· Proposición
· Bloque de código
B. Aplica estructuras de decisión para definir el orden de ejecución de bloques de código.
· if – else
· else – if
· switch
C. Aplica estructuras de ciclo para la ejecución continua y/o repetida de bloques de código.
· for
· while
· do – while
· goto y etiquetas
· Ciclos infinitos.
2.1 Automatiza operaciones mediante la creación de funciones para la agilización de procesos.
A. Identifica los componentes de una función
· Función
· Macro
· Estructura de una función
- Valores de retorno
- Parámetros por valor y por referencia
- Código de la función
· Alcance de las variables en una función
B. Creación de librería
· Creación de funciones.
· Llamada a funciones
· Recursividad y el manejo de memoria
2.2 Maneja memoria del equipo mediante la racionalización y reservación de la misma.
A. Manejo de apuntadores de memoria.
· Apuntador
· Uso del apuntador
· Apuntadores en arreglos.
· Apuntadores en estructuras de datos.
B. Realiza operaciones en arreglos
· Búsqueda y edición de datos en arreglos unidimensionales
· Búsqueda y edición de datos en arreglos bidimensionales
· Búsqueda y edición de datos en arreglos multidimensionales.
C. Crea, utiliza y elimina estructuras dinámicas de memoria mediante pilas, colas y listas.
D. Detección y corrección de los principales errores de programación.
· Inicialización de datos.
· Validación de datos de entrada.
· Manejo de cadenas.
· Manejo de enteros.
· Manejo de apuntadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario